El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA, Colombia
El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial y Arqueológico) es una línea de investigación que realiza análisis críticos de los procesos sociales, políticos y económicos, promovidos en la instrumentalización del discurso del patrimonio cultural, al tiempo que produce conceptos científicos, propicia espacios de discusión sobre la política cultural en Colombia. Lo anterior se da desde una perspectiva transdisciplinaria en la cual la antropología, los estudios culturales y la historia juegan un papel fundamental, al evidenciar las relaciones entre cultura, política y economía subyacentes a dichos procesos. El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA tiene como punto de partida la constatación de que el patrimonio cultural, en sus diferentes manifestaciones, ha adquirido un papel de primer orden en el mundo contemporáneo. Organismos internacionales, Estados y comunidades han acogido este discurso, cuyos lineamientos generales se inscriben claramente en los postulados de la nueva gobernabilidad transnacional del último cuarto del siglo XX.
En este sentido, la preocupación por la búsqueda de expresiones culturales “patrimoniables” genera procesos de cambio social, político y económico como son, entre otros, la inserción de localidades específicas en circuitos económicos internacionales (p. ej. turismo o artesanías), la redefinición de los parámetros para establecer qué es una comunidad y, con ello, el acceso a recursos para su sostenibilidad. Los principales ejes de investigación son:
- Comunidades y políticas públicas.
- Procesos locales de apropiación del discurso del patrimonio.
- Patrimonio y creación de colectivos y comunidades.
El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial y Arqueológico) es una línea de investigación que realiza análisis críticos de los procesos sociales, políticos y económicos, promovidos en la instrumentalización del discurso del patrimonio cultural, al tiempo que produce conceptos científicos, propicia espacios de discusión sobre la política cultural en Colombia. Lo anterior se da desde una perspectiva transdisciplinaria en la cual la antropología, los estudios culturales y la historia juegan un papel fundamental, al evidenciar las relaciones entre cultura, política y economía subyacentes a dichos procesos. El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA tiene como punto de partida la constatación de que el patrimonio cultural, en sus diferentes manifestaciones, ha adquirido un papel de primer orden en el mundo contemporáneo. Organismos internacionales, Estados y comunidades han acogido este discurso, cuyos lineamientos generales se inscriben claramente en los postulados de la nueva gobernabilidad transnacional del último cuarto del siglo XX.
En este sentido, la preocupación por la búsqueda de expresiones culturales “patrimoniables” genera procesos de cambio social, político y económico como son, entre otros, la inserción de localidades específicas en circuitos económicos internacionales (p. ej. turismo o artesanías), la redefinición de los parámetros para establecer qué es una comunidad y, con ello, el acceso a recursos para su sostenibilidad. Los principales ejes de investigación son:
- Comunidades y políticas públicas.
- Procesos locales de apropiación del discurso del patrimonio.
- Patrimonio y creación de colectivos y comunidades.
Más información acá
Cómo se conserva en Churubusco, México
Resulta muy interesante el aporte que la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) de México, realiza en pro de la capacitación en restauración y conservación del patrimonio. La CNCPC es una de las instituciones con mayor trayectoria en América Latina, cuyo origen se relaciona al Departamento de Catálogo y Restauración del Patrimonio Artístico.
Adscrita Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha encargado de atender el patrimonio mueble e inmueble, además de ser responsable de conservar la cultura material paleontológica, arqueológica e histórica mexicana.
Tiene su sede desde 1966 en el otrora Convento de Churubusco (siglo XVII), declarado Monumento Nacional y ubicado en terrenos donde, en tiempos prehispánicos, estuvo un adoratorio dedicado a Huitzilopochtli.
Una de sus funciones consiste en “verificar que la preservación, conservación y restauración se realice de acuerdo a las normas y criterios nacionales e internacionales en la materia y con las normas de seguridad respectivas”. Por esta razón ofrece talleres, cursos y publicaciones que ayudan a los profesionales del área a mantenerse actualizados. En este sentido sigue tradiciones como las delineadas desde el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Paul Coremans (fundado por el SEP y la UNESCO en 1966).
La página del CNCPC ofrece manuales de conservación gratuitos, tales como el que aquí “linkeamos” a modo de ejemplo, y que son un gran aporte a esta área técnica.
Resulta muy interesante el aporte que la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) de México, realiza en pro de la capacitación en restauración y conservación del patrimonio. La CNCPC es una de las instituciones con mayor trayectoria en América Latina, cuyo origen se relaciona al Departamento de Catálogo y Restauración del Patrimonio Artístico.
Adscrita Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha encargado de atender el patrimonio mueble e inmueble, además de ser responsable de conservar la cultura material paleontológica, arqueológica e histórica mexicana.
Tiene su sede desde 1966 en el otrora Convento de Churubusco (siglo XVII), declarado Monumento Nacional y ubicado en terrenos donde, en tiempos prehispánicos, estuvo un adoratorio dedicado a Huitzilopochtli.
Una de sus funciones consiste en “verificar que la preservación, conservación y restauración se realice de acuerdo a las normas y criterios nacionales e internacionales en la materia y con las normas de seguridad respectivas”. Por esta razón ofrece talleres, cursos y publicaciones que ayudan a los profesionales del área a mantenerse actualizados. En este sentido sigue tradiciones como las delineadas desde el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Paul Coremans (fundado por el SEP y la UNESCO en 1966).
La página del CNCPC ofrece manuales de conservación gratuitos, tales como el que aquí “linkeamos” a modo de ejemplo, y que son un gran aporte a esta área técnica.
Más información acá
Imagen: Christian y Sergio Velasco. Fuente: Flickr
Celebrando el Bicentenario en Quito
Para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, se lleva a cabo la exhibición “La Revolución Quiteña” en el Antiguo Hospital Militar (ahora Edificio Bicentenario), ubicado en el Barrio de San Juan.
Se ofrece en la muestra información histórica sobre los hechos acaecidos durante el 10 de agosto de 1809 en Quito. Imágenes, videos, textos de sala y recursos interactivos ocupan los cinco pabellones de esta antigua edificación patrimonial, construida en el siglo XX.
También podrá disfrutarse de las exhibiciones complementarias América Insurgente (hechos revolucionarios en América Latina), Nuestra historia… ¡vívela jugando! (dedicada a los niños), A Pie por la Historia (recorrido por el patrimonio quiteño) y El Instigador (sobre el prócer Eugenio Espejo). Esta es una iniciativa de la Alcaldía de Quito y el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL). El Fonsal se encarga de la Restauración de monumentos, espacio público, patrimonio arqueológico e intangible de este fabuloso Centro Histórico suramericano.
Para conmemorar el Bicentenario de la Independencia, se lleva a cabo la exhibición “La Revolución Quiteña” en el Antiguo Hospital Militar (ahora Edificio Bicentenario), ubicado en el Barrio de San Juan.
Se ofrece en la muestra información histórica sobre los hechos acaecidos durante el 10 de agosto de 1809 en Quito. Imágenes, videos, textos de sala y recursos interactivos ocupan los cinco pabellones de esta antigua edificación patrimonial, construida en el siglo XX.
También podrá disfrutarse de las exhibiciones complementarias América Insurgente (hechos revolucionarios en América Latina), Nuestra historia… ¡vívela jugando! (dedicada a los niños), A Pie por la Historia (recorrido por el patrimonio quiteño) y El Instigador (sobre el prócer Eugenio Espejo). Esta es una iniciativa de la Alcaldía de Quito y el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural (FONSAL). El Fonsal se encarga de la Restauración de monumentos, espacio público, patrimonio arqueológico e intangible de este fabuloso Centro Histórico suramericano.
Más información acá
Recomendaciones de la Semana
Una Visita a la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (1716-1732)
Está ubicada en Recoleta, al lado del famoso Cementerio. Sin embargo, pocos le prestan atención a su valiosa arquitectura y a la colección de muebles religiosos que datan del siglo XVIII. La fachada fue proyectada por Andrés Blanqui. Posee un juego de dobles pilastras muy bien conservadas. Tiene una espadaña de dos arcos y una torre que remata en un tambor con cupulín campaniforme, revestido con azulejos Pais de Calais. Posee una sola nave con altares barrocos en los laterales. Posee un pequeño museo con exhibición de tallas en madera bastantes notables.
Dirección: Junín 1904, Recoleta, Buenos Aires.
Leer Caracas Colonial y Guzmancista, de Graziano Gasparini
La obra historiográfica de Gasparini habría que evaluarla en relación al contexto en el que fue producida. Durante los años 50 del siglo XX, la revisión de las fuentes documentales que acometió este arquitecto fue fundamental para el establecimiento de la disciplina en Venezuela. Sin formación como historiador, pero con un interés por darle un discurso a la arquitectura nacional, este autor consigue abrirse paso en un terreno desconocido. Sus investigaciones contribuyeron para que el pensum de estudios de las carreras de Arquitectura en el país contemplaran la historia local de la arquitectura; además, fundó uno de los grandes centros de investigación que, lamentablemente hoy día, está adormecido: el Centro de Investigaciones Histórico Estéticas (CIHE), cuyo Boletín es un hito de la historiografía arquitectónica latinoamericana. Los grandes investigadores de la historia del arte y de la arquitectura latiniamericana publicaron sus artículos acá.
La lectura de Caracas La Ciudad Colonial y Guzmancista es obligatoria para todos aquellos que deseen conocer los aspectos históricos de cómo se ha hecho arquitectura en el país desde la Colonia hasta la gran reforma urbana caraqueña emprendida por el Ilustre Americano, Antonio Guzmán Blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario